miércoles, 18 de marzo de 2020

MÚSICA (Sesión 18 marzo)

¡ Buenos días! Hoy, nos toca música.

Comenzamos la sesión practicando ritmo. Prepara el lápiz.
Es muy fácil.


RITMO




AUDICIÓN

Canción "en la gruta del rey de la montaña" de Edvard Grieg. 
Salta, corre, mueve los brazos, ¡vive la música!




ENTONACIÓN

Probando esas voces... Recuerda sin forzar la voz y respirando correctamente.






FLAUTA

Seguimos estudiando con flauta la canción "debajo un botón".








VÍDEO CURIOSO


Lectura

Como todos sabemos los viernes es día de lectura. Al estar en casa y teniendo tanto tiempo libre, cada uno escogerá un libro y leerá un poquito cada día. Una vez finalizado se rellenará la ficha que sale a continuación.

Esas fichas las entregaremos a la vuelta. En caso de no poder imprimir, se realizará en un folio y se rellenará.

¡Feliz puente!

Corrección actividades Sociales




Trabaja con la imagen página 126.

  •  Para defenderse de posibles ataques.
  •  Las calles son rectas.
  • El anfiteatro es circular, con una arena central y gradas. El teatro es semicircular, con un escenario y gradas en forma de U a su alrededor. En la forma y en las actividades que se realizaban en ellos.
  • Alrededor de la villa hay campos de cultivo.
  •  Tenían caballos, vacas, cerdos, ovejas, aves… que les servían como alimento, para desplazarse, para arar el campo…
  •  Trigo, vid, olivo, fruta, legumbres…
  •  El cereal se almacena en el granero y se transforma en el molino.



Actividades página 127 nº 1-2-3.


1.   Religioso: templo, donde se rendía culto a los dioses romanos; para el ocio: circo, donde se organizaban las carreras de cuadrigas de caballos; para las comunicaciones: las calzadas.


2.   Los edificios más importantes de las ciudades se encontraban en el foro, que era la plaza principal.


3.   Expresión escrita. Los instrumentos que mejoraron la vida de los campesinos en la época romana fueron el molino y el arado. El molino permitió que, aprovechando la fuerza motriz de los animales, se pudieran moler los cereales mucho más rápido y de una forma más eficiente. El arado permitió labrar la tierra aprovechando también la fuerza de los animales.


Corrección actividades Matemáticas


Actividades página 161  nº2

  •   2.000 + 870 = 2.870 
            3.000 - 2.870 130
                                                 Para pesar 3 t  al hipopótamo le faltan 130 kg.



  •     11.000 + 980 = 11.980 kg
               750 x 7 =  5.250


              11.980 + 5.250 = 17.230

                                                        El camión cargado pesa 17.230 kg.




Actividades página 163  nº 2

  •   Ballena azul  190 t = 190 x 1000 =   190.000 kg

  •   Elefante africano

                    Mínimo: 5,4 t = 5,4 x 1000 = 5.400 kg


                     Máximo: 6 t = 6 x 1000 =  6.000 kg

  •   3,5 x 7 =  24,5 t = 24.500 kg

                                                              En una semana consume 24,5 t o 24.500 kg


LENGUA,Corrección 17 de Marzo



Actividades  página 147  


 7.   Muchas / Bastantes / Cualquier / Ninguna / Alguna / Varios / Muchas / Bastantes /  
       Cualquier/ Ninguna / Alguna / Varios.

 8.   Una historia divertida / Mi bolígrafo verde / Las castañas asadas. / Esta camiseta   
       roja.

 9.   Genio / Buzo / Hueso.
10.  co-rrección   /   correc-ción      
       ave-nida    /     aveni-da         
       pes-cadería  /   pesca-dería   /    pescade-ría       
       ca-rretilla  /   carre-tilla  /  carreti-lla

11.  He comprado en el supermercado dos plátanos, una lechuga, un yogur y una tableta de  
       chocolate. (Esto es solo un ejemplo, puede haber muchas más soluciones.)

12.  Asonante / Aguda.

13.  Cada alumn@ responde lo que más le guste.


LENGUA. Tarea miércoles, 18 de Marzo



Para hoy la tarea de lengua consiste en escribir una redacción para contarnos como lleváis estos días sin cole y trabajando en casa.

Podéis hablar de la rutina y organización que lleváis, de vuestras emociones o de los juegos que hacéis en familia, además de como os lo estáis pasando.

Esta redacción debe tener entre 8-10 líneas y debe estar en el cuaderno. Se leerá en clase cuando volvamos.

Recordamos las pautas a seguir:
  • Letra clara y legible 
  • Buena presentación
  • Añadimos signos de puntuación: puntos, comas y punto y coma.
  • Revisamos las faltas de ortografía


Feliz día!!

Resultado de imagen de diario

Science


Hola chic@s!!

Hemos estado trabajando el tema de las plantas. ¡Pues bien! Después de la teoría siempre viene la práctica. Nos toca poner en marcha un experimento:

GERMINATION:

Materials:
·        2 pieces of cotton
·        Lentils
·        Chickpeas
·        2 cups/ glasses

We will put in a glass a few lentils with cotton dipped in water. In another glass, we will put chickpeas using the same technique. Then, we will complete the table.


LENTILS
CHICKPEAS
Day 1
Draw a picture



Describe the seed






(Example: no roots yet)

Day 3
Draw a picture



Describe the seed






Day 6
Draw a picture



Describe the seed






Day 10
Draw a picture



Describe the seed






Day 15
Draw a picture



Describe the seed







QUESTIONS:
-         Did all the seeds germinate at the same time?
-         Which seed grew the fastest?
-         What differences did you notice?

  1. La actividad consiste en un seguimiento diario de nuestras plantas, las cuales hay que darle los cuidados necesarios: proporcionar agua, luz y una temperatura correspondiente. La descripción debe ser sencilla, señalando si tiene raíces, cuánto mide el tallo, etc. Esta tabla se imprime y se pega en el cuaderno o se copia.
  2. Respondemos las tres preguntas en el cuaderno.


Os dejo este enlace para que recordéis la teoría vista en clase: